Coalicionanticorrupcion – Jovenes Anticorrupción

Jóvenes merideños expresaron con arte su visión de una Venezuela íntegra

La galería La Otra Banda, situada en la Avenida 5 Zerpa de la ciudad de Mérida, se vistió de colores para recibir I Encuentro Jóvenes Anticorrupción de la entidad andina, evento que congregó a integrantes de 12 organizaciones en cuatro actividades distintas, donde los participantes ratificaron, a través de creaciones visuales, su compromiso con la construcción de un mejor país

Destacada-merida

Coalición Anticorrupción, 2 de diciembre de 2023. Bajo el lema de “Exprésate con consciencia” alrededor de 60 activistas de organizaciones juveniles o que trabajan con esta sector de la población en el estado Mérida, dijeron presente en la primera edición del Encuentro Jóvenes Anticorrupción de la región, evento que se realizó el viernes 1º de diciembre en las instalaciones de la galería La Otra Banda, ubicada en la Avenida 5 Zerpa de la ciudad capital.  

La jornada, que se desarrolló en el marco del proyecto Jóvenes Anticorrupción promovido por Transparencia Venezuela, con el apoyo de la delegación de la Unión Europea en el país, tuvo una variada programación en la que confluyeron cuatro actividades distintas, todas ellas con acento en la expresión artística como herramienta para reflexionar acerca del impacto de la corrupción en los jóvenes y presentar propuestas para el cambio.

Christi Rangel, coordinadora regional de Transparencia Venezuela, explicó que una de las actividades que captó la atención fue la presentación, por primera vez ante el público, del juego interactivo “Ahorca la corrupción”, propuesta ganadora en el estado Mérida del programa de formación EnClave Anticorrupción.

Rangel señaló que la segunda parte de la feria fue la exposición de dos salas inmersivas creadas por estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes (ULA). “A través de las instalaciones quedó plasmado el daño que causa la corrupción en Venezuela. Al menos 12 estudiantes de Arquitectura, Economía, Ingeniería y Ciencias Políticas hicieron las visitas guiadas a las salas. Una de las muestras se llamó la Venezuela del olvido,  y la otra se tituló Venezuela que nace del dolor.  Al terminar el recorrido los asistentes podían dejar sus propuestas en el muro Dilo Aquí”.

Trazos y canto

La segunda actividad del encuentro fue el concurso de ilustración Dibuja por una Venezuela Íntegra para el que se postularon 9 trabajos. “Para escoger la obra ganadora tuvimos un jurado calificador de lujo integrado por dos profesores y artistas plásticos muy destacados: Wilver Contreras y José Luis Chacón, y por Michele Lee, promotora cultural de la ciudad y directora del Centro Venezolano Americano de Mérida (Cevam). Debido a que dos de las obras presentadas sobresalieron, el Cevam hizo un donativo para premiar también al segundo lugar. Al resto de participantes les dimos un certificado, libretas de la red de Jóvenes y pen drives”, detalló Rangel.  

La representante en la región de Transparencia Venezuela destacó que adolescentes de Cátedra de la Paz participaron presentando sus dibujos para el concurso de ilustración, y aunque no entraron en competencia hicieron sus propuestas.

Ruzz y Jhosa, el rapero Sergio Q y  el dúo Esteban Durán y Carlos Rangel, artistas locales de gran trayectoria, cerraron el evento con la energía y el entusiasmo que caracteriza a las nuevas generaciones. Los participantes se despidieron con el compromiso de sumarse a las iniciativas impulsadas por la red de Jóvenes Anticorrupción.

Entre las organizaciones presentes estaban Cátedra de la Paz, Médicos Unidos de Venezuela, Students for Liberty, Juventud Preventiva, Nuevos Despertares, Proyecto Pinto Salinas, Cevam, Sociedad Wills Wilde AC, Liga Merideña de Respuesta al VIH, Federación de Estudiantes de Ciencias Políticas (Fevecipol),  Fundaredes y el Observatorio de los Derechos Humanos de la ULA.

Christi Rangel agradeció la colaboración de la Galería La Otra Banda, institución museística en la que confluyen distintas expresiones artísticas, pues además de las salas de exposición, cuenta con aulas para las clases de las escuelas de música de la ciudad, artes escénicas y de danza de la ULA.