Coalición anticorrupción
  • El Mandato
  • Noticias
  • Publicaciones
  • ¡Únete!
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • El Mandato
  • Noticias
  • Publicaciones
  • ¡Únete!
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coalición anticorrupción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sectores Corrupción

Táchira│Eduardo Salcedo-Albarán: “La corrupción dejó a Venezuela en ruinas”

por Victor Anzola
4 de mayo de 2021
en Corrupción, Eventos, Investigadores, Noticias, Táchira, Yaracuy
Táchira│Eduardo Salcedo-Albarán: “La corrupción dejó a Venezuela en ruinas”

El filósofo, politólogo y escritor colombiano fue el invitado internacional de la primera edición de la Feria Virtual de Libros, donde presentó los datos más resaltantes de su obra “La súper red de corrupción en Venezuela. Cleptocracia, nepotismo y violación de Derechos Humanos”

Coalición Anticorrupción, 4 de mayo de 2021. “En Venezuela, los niveles actuales de corrupción han alcanzado un estadio avanzado de macro-corrupción y cooptación institucional, cuyos impactos no tienen precedentes”. Así lo afirmó el joven filósofo, politólogo y escritor colombiano Eduardo Salcedo-Albarán durante su intervención como invitado internacional de la primera edición de la Feria Virtual de Libros que se llevó a cabo del 19 al 24 de abril.

Salcedo-Albarán, quien es coautor, junto a Luis Jorge Garay-Salamanca, del libro La súper red de corrupción en Venezuela. Cleptocracia, nepotismo y violación de Derechos Humanos, compartió con las personas que se conectaron a la tercera jornada del evento los hallazgos más importantes de la investigación que se plasmó en la obra y de su experiencia como director de la Fundación Vortex.

Explicó que en los estudios que adelanta esa organización analizan los datos y actores (empresas, funcionarios, grupos criminales, etc.) que intervienen en los fenómenos de corrupción que se registran en distintos países de Latinoamérica.  Esos datos son procesados y llevados al formato de redes que, según su dimensión y alcance es clasificada desde un nivel bajo de corrupción hasta los más avanzados de macro y súper corrupción.

De acuerdo con lo expuesto por el autor, en la obra literaria se evidencia cómo la corrupción en Venezuela supera los niveles macro de cualquier caso conocido en la región y del mundo, y se convirtió en una “súper red de negocios ilícitos de dimensiones tan enormes que no tienen comparación con estudios realizados en otros países de América Latina, como el conocido caso Lava Jato, que se originó en Brasil y se extendió por naciones a través de miles de empresas, entre ellas Odebrecht”.

Destacó que la magnitud del fenómeno se mide no solo por el número de actores o nódulos inmersos en la red, sino también por los montos de recursos públicos involucrados, que en el caso venezolano definió como “escandalosos”, y por el impacto en los derechos humanos de la población.

“Venezuela pasó de ser un país con inmensos recursos económicos y uno de los cuatro países con mejor pronóstico de desarrollo de la región, a constituirse en la actualidad en un país en ruinas, en dónde se evidencia el saqueo más grande de la historia y la consecuencia inmediata es la Emergencia Humanitaria Compleja expresada en el éxodo masivo de la población y en la grave inseguridad alimentaria, entre otros indicadores sociales y económicos”, expresó.

Salcedo-Albarán insistió en la necesidad de promover la creación de un Sistema Judicial Anticorrupción que sea capaz de realizar seguimiento a los responsables de los actos corruptos y a las personas inmersas dentro de estas relaciones a escala nacional e internacional.

Nacido en Colombia y con una reconocida trayectoria como investigador y defensor de los derechos humanos, Salcedo-Albarán es conocido como “El Sherlock Holmes americano” debido a su experiencia al frente de Vortex y a los trabajos publicados en materia de corrupción y crimen organizado.

Luego de la conferencia, el autor aseguró estar a disposición de los organizadores y de quienes se conectaron para continuar la discusión y responder a cualquier otra inquietud relacionada con la obra. 

La I Feria Virtual de Libros fue promovida por los grupos de trabajo de la Coalición Anticorrupción en los estados Táchira y Yaracuy, junto a las organizaciones Proyecto 860, Movimiento Creando Ciudadanos (Mocreci) y Jóvenes por los Derechos Humanos, en ocasión del Día del Libro.

Etiquetas: Coalición AnticorrupciónCorrupciónEventosNoticiasTáchiraYaracuy

Publicaciones Relacionadas

Pdvsa rezagada en la gestión de impactos ambientales y sociales
Eventos

Pdvsa rezagada en la gestión de impactos ambientales y sociales

22 de noviembre de 2023
Construyendo en cayapa una Venezuela íntegra
Eventos

Construyendo en cayapa una Venezuela íntegra

10 de noviembre de 2023
Manu Wheiz inspiró a la Coalición Anticorrupción
Eventos

Manu Wheiz inspiró a la Coalición Anticorrupción

10 de noviembre de 2023

Recomendaciones

Pdvsa rezagada en la gestión de impactos ambientales y sociales

Pdvsa rezagada en la gestión de impactos ambientales y sociales

22 de noviembre de 2023
Construyendo en cayapa una Venezuela íntegra

Construyendo en cayapa una Venezuela íntegra

10 de noviembre de 2023
Manu Wheiz inspiró a la Coalición Anticorrupción

Manu Wheiz inspiró a la Coalición Anticorrupción

10 de noviembre de 2023
Fakes news despuntaron durante primaria

Fakes news despuntaron durante primaria

9 de noviembre de 2023
Facebook Twitter Instagram
Coalición anticorrupción

Síguenos

Coalición anticorrupción

Subscríbete

Suscríbete al Newsletter


© 2021 Coalición Anticorrupción - Developed by CygnusDzine.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • El Mandato
  • Noticias
  • Publicaciones
  • ¡Únete!
  • Contacto

© 2021 Coalición Anticorrupción - Developed by CygnusDzine.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist