Coalición anticorrupción
  • Quiénes Somos
  • El Mandato
  • Organizaciones
  • Iniciativas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • ¡Únete!
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quiénes Somos
  • El Mandato
  • Organizaciones
  • Iniciativas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • ¡Únete!
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coalición anticorrupción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias Actividades

Barinas │Instan a activar campañas que promuevan la migración responsable

por Coalición Anticorrupción
23 de agosto de 2021
en Actividades, Barinas, Lo más reciente, Noticia Fija, Noticias
Barinas │Instan a activar campañas que promuevan la migración responsable

Norma Ferrer y Briceida Morales, de Transparencia Venezuela, conversaron con María Gabriela Mayer sobre las iniciativas de esa organización para minimizar los riesgos de corrupción en la diáspora, y para prevenir y denunciar los casos de violencia contra la mujer

Coalición Anticorrupción, 23 de agosto de 2021. Concientizar, educar e impulsar una migración responsable fueron palabras claves abordadas por Norma Ferrer, coordinadora de Asistencia Legal Anticorrupción (Alac) de Transparencia Venezuela, y Briceida Morales, coordinadora regional de la organización, durante su participación en el programa radial conducido por María Gabriela Mayer, directora de Cáritas-Barinas, transmitido por la señal de María Reina 93.3 FM y @caritasbarinas en las redes sociales.

El espacio alcanzó una audiencia considerable, por tratar temas tan sensibles como es la corrupción y la trata de personas. Al inicio, las entrevistadas conversaron sobre Transparencia Venezuela y algunos de los proyectos que promueve, entre los que destacan la Alianza Gobierno Abierto, la Coalición Anticorrupción, la plataforma de capacitación en línea Campus Transparencia y la aplicación Dilo Aquí como herramienta de denuncias.

Orientar a los caminantes

Tanto Mayer como Ferrer destacaron la importancia de educar y orientar a las personas que decidieron emigrar del país, tema que ha sido estudiado por Transparencia Venezuela junto con el grupo de trabajo de esclavitud moderna. Se reveló, por ejemplo, que las mujeres captadas para trabajar en las minas terminan con una realidad de explotación sexual. “Debemos informar a los caminantes que son presa fácil cuando llegan a la frontera donde se pueden encontrar con redes de trata de personas”, apuntó Mayer.

A su vez, mencionó que, según datos recientes aportados por la agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), 5.800.000 venezolanos han salido del país, de los cuales 4.800.000 están en Latinoamérica, entre ellos 1.800.000  se encuentran en Colombia, alrededor de 1.000.000 en Perú y el resto diseminado por Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil y otros países de la región.

“Estos datos son cruciales para comprender la situación que persiste en el país y los distintos escenarios con los cuales nos hemos encontrado desde el 2020, cuando inició la pandemia”, comentó Morales.

Hizo referencia a Corrupción y migración en el contexto de COVID19, reciente estudio de Transparencia Venezuela coordinado por Ferrer, quien señaló los fenómenos observados en la investigación y las consecuencias de las medidas restrictivas que adoptaron los países receptores de migrantes. “Estamos hablando del fenómeno de los caminantes, que no se ha detenido. Es necesario trabajar en una migración responsable”.

En defensa de la mujer

Durante el encuentro, las representantes de Transparencia Venezuela también explicaron el funcionamiento de la primera aplicación móvil de la que disponen los ciudadanos para denunciar los casos de corrupción, en particular los vinculados con violencia contra la mujer: Dilo Aquí.

Ferrer, quien se conectó por video-conferencia, dijo que el equipo de profesionales de Alac que procesa las denuncias recibidas a través de Dilo Aquí, ofrece orientación jurídica gratuita tanto a las víctimas como a los testigos de estos casos.

Por su parte, Mayer hizo mención de la Red de Espacios Seguros, esfuerzo conjunto con Acnur.  “Estamos brindando una atención completa a las víctimas de este tipo de violencia que es tan particular y que en muchos casos se ve como normalizada. Muchas mujeres que no quieren tener relaciones con su pareja piensan que deben hacerlo porque están casada”.

Para culminar, la abogada Norma Ferrer fue invitada a formar parte del equipo de docentes que participa en los talleres de promotores de Derechos Humanos, una iniciativa de la organización Cáritas-Barinas donde participan el Colegio de Abogados, la Coalición Anticorrupción, Konsilisto y Asobarinas.

Etiquetas: BarinasCoalición AnticorrupciónDenunciaDerechos HumanosDilo AquíLucha anticorrupciónNoticiasTransparencia

Publicaciones Relacionadas

Lucha anticorrupción con enfoque de derechos humanos está estancada
Informes

Lucha anticorrupción con enfoque de derechos humanos está estancada

23 de mayo de 2022
Táchira │Organizaciones civiles ratificaron petición de información sobre apagones
Acción 8

Táchira │Organizaciones civiles ratificaron petición de información sobre apagones

20 de mayo de 2022
Mérida │ Ciudadanos y representantes locales se forman en Gobierno Abierto
Acción 8

Mérida │ Ciudadanos y representantes locales se forman en Gobierno Abierto

20 de mayo de 2022

Recomendaciones

Lucha anticorrupción con enfoque de derechos humanos está estancada

Lucha anticorrupción con enfoque de derechos humanos está estancada

23 de mayo de 2022
Táchira │Organizaciones civiles ratificaron petición de información sobre apagones

Táchira │Organizaciones civiles ratificaron petición de información sobre apagones

20 de mayo de 2022
Mérida │ Ciudadanos y representantes locales se forman en Gobierno Abierto

Mérida │ Ciudadanos y representantes locales se forman en Gobierno Abierto

20 de mayo de 2022
Barinas │ONG se activaron para exigir respuesta a solicitudes de información

Barinas │ONG se activaron para exigir respuesta a solicitudes de información

16 de mayo de 2022
Facebook Twitter Instagram
Coalición anticorrupción

Síguenos

Coalición anticorrupción

Subscríbete

Suscríbete al Newsletter


© 2021 Coalición Anticorrupción - Developed by CygnusDzine.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quiénes Somos
  • El Mandato
  • Organizaciones
  • Iniciativas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • ¡Únete!
  • Contacto

© 2021 Coalición Anticorrupción - Developed by CygnusDzine.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist