Coalición anticorrupción
  • El Mandato
  • Noticias
  • Publicaciones
  • ¡Únete!
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • El Mandato
  • Noticias
  • Publicaciones
  • ¡Únete!
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coalición anticorrupción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sectores Corrupción

Avances, no; retrocesos, sí: resultados de Venezuela frente a la corrupción

por Victor Anzola
19 de octubre de 2021
en Corrupción, Informes, Lo más reciente, Nacional, Noticia Fija, Noticias
Avances, no; retrocesos, sí: resultados de Venezuela frente a la corrupción
  • Venezuela obtuvo un promedio general de 0,28 sobre tres puntos en el seguimiento realizado por el Observatorio Ciudadano de la Corrupción (OCC) a la implementación de los Compromisos de Lima para el fortalecimiento de la confianza de la ciudadanía y reducir el impacto negativo de la corrupción. 

Venezuela, 19 de octubre de 2021.  Una vez más, Venezuela muestra escasa o baja puntuación en una evaluación anticorrupción. No solo es uno de los tres países más corruptos del mundo, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2021, y en el que más aumenta y peor se combate este flagelo, como señala el Barómetro de la Corrupción 2019; hoy, el país registra el peor promedio general en el seguimiento realizado por el Observatorio Ciudadano de la Corrupción (OCC) a la implementación de los Compromisos de Lima, para el fortalecimiento de la confianza de la ciudadanía y reducir el impacto negativo de la corrupción, en el goce efectivo de los derechos humanos y en el desarrollo sostenible de las poblaciones, reveló la presentación de Transparencia Venezuela del informe nacional.

En el estudio, finalizado en junio de este año, en el que participaron Organizaciones de la Sociedad Civil de 19 países del continente americano, los resultados muestran que Venezuela no registra avances desde que se comprometió, hace tres años, ante el resto de los presidentes de la región y sus ciudadanos. La puntuación obtenida por el país es de 0,28 sobre 3 puntos, lo que significa un cumplimiento de apenas 9,3%, la calificación y el porcentaje más bajo de la región. Perú es el país que obtuvo el mejor registro de cumplimiento (1,84) y Nicaragua el segundo más bajo, después de Venezuela (0,41)

Para realizar el seguimiento, a la implementación de los compromisos de la Cumbre de Lima, Gobernabilidad Democrática frente a la Corrupción se seleccionaron 19 de los 57 compromisos, que fueron además agrupados en cinco temas específicos:  fortalecimiento de la gobernabilidad democrática; transparencia, acceso a la información, protección de denunciantes y derechos humanos; financiamiento de organizaciones políticas y campañas electorales; prevención de la corrupción en obras públicas, contrataciones y compras públicas; y cooperación jurídica internacional; combate al cohecho, al soborno internacional, al crimen organizado y al lavado de activos; y recuperación de activos.

El análisis respondió a la identificación de los desarrollos normativos y prácticos, los cuales se valoraron en una escala de 0 a 3 puntos, tomando en cuenta criterios de eficacia, pertinencia, y sostenibilidad. 

Destacan en el seguimiento del OCC, además de Perú, Argentina (1,69), Costa Rica (1,57), República Dominicana y Colombia (ambos con 1,53), como los países con los promedios de cumplimiento más altos. Mientras, siguen a Venezuela y Nicaragua, Honduras (0,63), Guatemala (0,71) y El Salvador (0,86) entre las cinco naciones con registros más bajos.

Por área temática

Respecto a cada tema del Compromiso de Lima, “Transparencia, acceso a la información y protección al denunciante” y “Financiamiento a la política” registraron una puntuación de 0.33 de 3 puntos, equivalente a 11% de la calificación máxima. Los distintos órganos del Poder Público nacional, desde el año 2016, no dan a conocer sus informes de gestión, ni memorias y cuentas, y el presupuesto nacional se convirtió en el secreto mejor guardado del Ejecutivo Nacional. Mientras que, en materia de procesos electorales, el CNE no investiga el uso de materiales, plataformas digitales y programas sociales del gobierno durante las campañas electorales, ni sanciona a los involucrados permitiendo el ventajismo político.

En materia de fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, la puntuación obtenida fue de 0.28/3 (9.3%), entre otras razones, porque en la práctica 93% de las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) favorecen al Ejecutivo Nacional y a la Administración Pública. Sobre prevención de la corrupción en obras públicas, contrataciones y compras públicas, Venezuela registró un promedio de 0.22/3 (7.3%), debido a que la información disponible sobre los procesos de compra y contratación gubernamental no existe y la poca que se logra obtener es inconsistente. 

Por último, en “Cooperación jurídica internacional”, Venezuela obtuvo 0.21/3 puntos (7%). En el país no se investigan casos de Gran Corrupción ni se atienden a las solicitudes realizadas por autoridades de otros países sobre investigaciones de corrupción, que involucren a funcionarios o a patrimonio público venezolano, obstaculizando la judicialización de los casos.

El OCC es un esfuerzo compartido entre el Foro Ciudadano de las Américas (FCA), la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad), capítulos nacionales de Transparencia Internacional (TI) en América Latina y más de 150 Organizaciones de Sociedad Civil del continente americano, para promover la participación ciudadana y dar seguimiento a los avances de las acciones de los gobiernos y los retos que tienen los mismos, así como para investigar, documentar y analizar sistemáticamente evidencias sobre la efectividad de los esfuerzos anticorrupción en la región.

PDF Embedder requires a url attribute PDF Embedder requires a url attribute Informe-Venezuela_ES

Etiquetas: Coalición AnticorrupciónCorrupciónDestacado homeLucha anticorrupciónNacionalNoticiasTransparencia

Publicaciones Relacionadas

Pdvsa rezagada en la gestión de impactos ambientales y sociales
Eventos

Pdvsa rezagada en la gestión de impactos ambientales y sociales

22 de noviembre de 2023
Construyendo en cayapa una Venezuela íntegra
Eventos

Construyendo en cayapa una Venezuela íntegra

10 de noviembre de 2023
Manu Wheiz inspiró a la Coalición Anticorrupción
Eventos

Manu Wheiz inspiró a la Coalición Anticorrupción

10 de noviembre de 2023

Recomendaciones

Pdvsa rezagada en la gestión de impactos ambientales y sociales

Pdvsa rezagada en la gestión de impactos ambientales y sociales

22 de noviembre de 2023
Construyendo en cayapa una Venezuela íntegra

Construyendo en cayapa una Venezuela íntegra

10 de noviembre de 2023
Manu Wheiz inspiró a la Coalición Anticorrupción

Manu Wheiz inspiró a la Coalición Anticorrupción

10 de noviembre de 2023
Fakes news despuntaron durante primaria

Fakes news despuntaron durante primaria

9 de noviembre de 2023
Facebook Twitter Instagram
Coalición anticorrupción

Síguenos

Coalición anticorrupción

Subscríbete

Suscríbete al Newsletter


© 2021 Coalición Anticorrupción - Developed by CygnusDzine.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • El Mandato
  • Noticias
  • Publicaciones
  • ¡Únete!
  • Contacto

© 2021 Coalición Anticorrupción - Developed by CygnusDzine.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist