Coalición anticorrupción
  • El Mandato
  • Noticias
  • Publicaciones
  • ¡Únete!
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • El Mandato
  • Noticias
  • Publicaciones
  • ¡Únete!
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coalición anticorrupción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Estados Bolívar

Bolívar │ Fortalecen formación ciudadana para la verificación de información

por Victor Anzola
12 de mayo de 2021
en Bolívar, Eventos, Lo más reciente, Medios de comunicación, Noticias
Bolívar │ Fortalecen formación ciudadana para la verificación de información

Más de 160 personas aprendieron a filtrar contenidos y noticias falsas en el cuarto taller sobre el tema que se impartió en la entidad por iniciativa de la coordinación regional de Transparencia Venezuela, Espacio Público, EsPaja.com y el CNP Ciudad Guayana, con el auspicio de la Unión Europea

Coalición Anticorrupción, 12 de mayo de 2020. Un total de 165 personas participó en el IV Taller de Herramientas Ciudadanas para la Verificación de Información, promovido por la coordinación regional de Transparencia Venezuela y el grupo de trabajo de la Coalición Anticorrupción en el estado Bolívar. La periodista Fátima Arévalo, coordinadora del Programa de Redes y Formación de Espacio Público, fue la ponente de la actividad formativa se llevó a cabo el martes 4 de mayo de 2021, vía forochat de la plataforma WhatsApp.

“La promoción de este tipo de talleres busca formar a la ciudadanía sobre cómo la información falsa puede afectar su cotidianidad e impactar en la sociedad según su alcance”, destacó Clemente Scotto, coordinador de Transparencia Venezuela.

Explicó que se trata de un contenido que aparenta ser real y que se puede presentar como texto, audio o imagen, y circular por distintos canales de comunicación. Además, lo pueden generar desde periodistas o medios de comunicación sin ética, un gobierno manipulador, un grupo de poder o un ciudadano común por ignorancia o con intención de causar daño o confusión.

¿Qué hacer?

Entre los consejos que ofreció Arévalo para incorporar a la rutina informativa diaria están cuatro pasos: detente, duda, busca y coopera.

«Tenemos la capacidad de minimizar las informaciones falsas en nuestro entorno y si cada uno colabora aplicando estos cuatro pasos, el alcance de una información falsa perderá fuerza y sentido. Las informaciones falsas buscan conectar con la emocionalidad para que sea difundida inmediatamente», destacó la ponente.

Los tips para el primer paso, Detente, son:

-Si llega una imagen no acompañada de un texto, está descontextualizada. No la compartas con otros.

-Si llega un audio con alguien diciendo que es «alguna autoridad» que se identifique, no quiere decir que sea la persona que dice ser. No lo reenvíes.

-Desconfía de los textos con títulos grandes, en mayúsculas y negritas. También de los que te invitan a compartir la información insistentemente. No los republiques.

-Si la información es anónima, no la comuniques a los demás. Los escritos tienen responsables, personajes o instituciones.

-Si la fecha de publicación del texto no coincide con la actual, hay que estar alerta, ya que algunos medios «reciclan información».

Para la aplicación del segundo paso, Duda, se recomienda:

-Al recibir una foto, ábrela completa y observa los detalles: vestimenta de la gente, avisos publicitarios, señales de tránsito y ángulo del sol o el clima mostrado. Verificar si los elementos coinciden con la fecha en la que se dice que ocurrió el hecho.

-Si recibe un audio, escuchar con atención el fondo, puede haber sonidos que esclarezcan o contradigan el contenido. Acentos de las personas o algunos modismos locales.

-En el caso de un vídeo, prestar atención a los ojos, especialmente a la forma y cantidad de veces en que se cierran. Se estima que una persona en promedio parpadea 17 veces por minuto.

-Cuando se recibe una noticia que pide creer en ella o “muestra” por qué desconfiar, lee con detenimiento. Un texto periodístico debe citar fuentes, incluir enlaces y documentos oficiales para que el lector concluya.

¿Cómo buscar?

Algunas recomendaciones para chequear la veracidad de una imagen o un video es verificar si fue usado en otro contexto a través de Google Imagen o en el link https://citizenevidence.amnestyusa.org/

En la computadora se pueden chequear los detalles de una imagen al hacer clic en el botón derecho del mouse. En el caso de una captura de pantalla de una cuenta en redes sociales, verificar inmediatamente en los perfiles reales.

Se recomienda también corroborar la información al menos en tres portales informativos distintos.

Sobre los tips para aplicar el Coopera a las informaciones que recibes en texto, audio o distintos videos, Fátima Arévalo recomendó:

-Utilizar para la corrección los mismos medios que empleaste en la difusión del contenido falso. Errar es de humanos rectificar de sabios.

-Si sospechas que una información es falsa y no puedes investigar, hazla llegar a los equipos de verificación que existen en el país.

También puedes informarte a través de los equipos profesionales de verificación y fact checking de:

-EsPaja,com: http://espaja.com

-Cazadores de Fake News: t.me/cazamosfakenews

-Cocuyo Chequea: chequea@efectococuyo.com

-Cotejo: https://cotejo.info/ 

-Observatorio Venezolano de Desinformación de la UCV: @ObserVeUcv -Observatorio Venezolano de Fake News: observatoriofnredes@gmail.com

Etiquetas: BolívarCoalición AnticorrupciónEventosNoticiasVerificación

Publicaciones Relacionadas

Pdvsa rezagada en la gestión de impactos ambientales y sociales
Eventos

Pdvsa rezagada en la gestión de impactos ambientales y sociales

22 de noviembre de 2023
Construyendo en cayapa una Venezuela íntegra
Eventos

Construyendo en cayapa una Venezuela íntegra

10 de noviembre de 2023
Manu Wheiz inspiró a la Coalición Anticorrupción
Eventos

Manu Wheiz inspiró a la Coalición Anticorrupción

10 de noviembre de 2023

Recomendaciones

Pdvsa rezagada en la gestión de impactos ambientales y sociales

Pdvsa rezagada en la gestión de impactos ambientales y sociales

22 de noviembre de 2023
Construyendo en cayapa una Venezuela íntegra

Construyendo en cayapa una Venezuela íntegra

10 de noviembre de 2023
Manu Wheiz inspiró a la Coalición Anticorrupción

Manu Wheiz inspiró a la Coalición Anticorrupción

10 de noviembre de 2023
Fakes news despuntaron durante primaria

Fakes news despuntaron durante primaria

9 de noviembre de 2023
Facebook Twitter Instagram
Coalición anticorrupción

Síguenos

Coalición anticorrupción

Subscríbete

Suscríbete al Newsletter


© 2021 Coalición Anticorrupción - Developed by CygnusDzine.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • El Mandato
  • Noticias
  • Publicaciones
  • ¡Únete!
  • Contacto

© 2021 Coalición Anticorrupción - Developed by CygnusDzine.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist